sábado, 31 de enero de 2009

SITUACION DE MERCADOS (I) SP500

Empezamos por el índice de índices: el SP500.

GRAFICO SEMANAL:

La vela semanal es fea. Ha ido hasta la directriz bajista, y ahí se ha dado la vuelta. Habíamos dejado en gráficos anteriores un interrogante en el anterior rebote, de si ahí dábamos por finalizada una 4ª o por el contrario debería romper esa directriz y dirigirse a la superior. Las espadas están todavía en todo lo alto, como lo señala la encrucijada en la que se encuentra el RSI, en el borde de romper el canal bajista y una directriz alcista de rebote.
GRAFICO DIARIO:

Nos muestra más claramente el conflicto en que se encuentra el índice: un canal lateral, lateral-alcista (enmarcado por las líneas azules). De momento lo ha respetado y, mientras no lo pierda, no podemos dar por finalizado el rebote. Por arriba, esa primera directriz. Si pierde el canal, el índice pasa a bajista de forma muy clara. Tiene unos días por delante para moverse entre la parte inferior del canal y la directriz de aceleración. Nunca unas líneas fueron más claras de lo que puede pasar.
Por tanto, no nos queda sino esperar. De romper la directriz de aceleración, seguirá el rebote, con probabilidad hasta la parte superior del canal y posibilidades de la siguiente directriz. De romper la inferior, a ponerse a cubierto.

viernes, 30 de enero de 2009

SITUACION INTRADIA

Comentábamos en el cierre de ayer que el gráfico intradiario no tenía mala pinta. Las velas alcistas dominan a las bajistas. Desde el momento que alcanza el 3,83, desarrolla un lateral bajista de poco volumen (y decreciente), con primer apoyo inferior en la zona del 38,2 % del alza.


jueves, 29 de enero de 2009

CIERRE DIARIO DE ZEL 29 ENERO

Buenas noches:

La situación del gráfico se ha complicado un poco, tal vez más aparentemente que real y más en el gráfico diario que en el intradiario. Pero veamos:

Por velas, podríamos considerar dos figuras negativas en la vela de hoy: un techo en pinzas y una cubierta de nube oscura. Las figuras pierden fuerza por el poco volumen negociado hoy.

La EMM4 ha aguantado el precio, actuando de soporte. Por arriba, se ve claramente como la bollinger superior ha actuado de resistencia. Los osciladores no presentan mal aspecto, salvo... el koncorde, que avisa de manos débiles comprando y manos fuertes vendiendo. Es un aviso. Por retrocesos, de las últimas 7 velas hoy ha llegado justo a la zona del 38,8 % desde el mínimo del 21 de enero. Preocuparía de sobremanera (me haría cerrar posición) que volviese a entrar en la directriz rota. Es en ese nivel donde he establecido mi stop. Es, por tanto, un stop dinámico.

Será importante lo que hagan los mercados. En principio, el retroceso de hoy tiene más que ver con un pull-back a la clavicular del H-C-H i que señalábamos en el Eurostoxx 50. A falta de 15 minutos para el cierre del mercado, no ha cerrado el hueco de apertura de ayer, pero claro, también en este momento hay que ver que la vela diaria es una envolvente bajista fea. Habrá que esperar a ver el volumen.

miércoles, 28 de enero de 2009

ZEL APUNTE DEL INTRADIARIO

Solo un breve apunte del gráfico por horas: desde que alcanza a primera hora de hoy la zona del 3,83, entra en un lateral de consolidación, que como se ve desciende el volumen. Semeja una formación de banderín, que, en principio, debería dar continuidad alcista al valor. Hay una importante resistencia tanto del STK como del RSI a salir de la zona de sobrecompra. No hay distribución (más allá de algunas ventas) y ADX, en este horizonte temporal, con tendencia.

GRAFICOS CONDICIONANDO LA COTIZACION

Muchas veces comentamos unos aspectos de un gráfico como medias, indicadores, líneas de tendencia, etc. Vamos a ver con un caso concreto como distintos aspectos condicionan la evolución del precio de un valor.

El gráfico es el de Jazztel -ultimamente estamos chicharreros :-) - Acaba de romper una directriz tendencial bajista que trae su origen en febrero del 2007. Antes, algunos indicadores como el de acumulación ya nos avisaban de esta posibilidad (y la limitación que una acción no pueda cotizar en negativo :-D) Rompe la tendencial y lo hace con volumen, como sucede normalmente. Y a pesar de encontrar los indicadores y osciladores a favor (MACD por encima de 0, STK cortado al alza con pendiente alcista, RSI igual, ADX con tendencia) se encuentra dos limitaciones: bollinger superior y la MM200 de este gráfico diario.

Nunca un gráfico sirve para ilustrar tan bien lo que tratamos de expresas como las dos últimas velas diarias: de pronto, la cotización de ve atrapada entre la tendencial rota por abajo y la MM200 por arriba. El valor entra en conflicto o indecisión, y de ahí las dos velas que deja, dos dojis de libro. Ahora, toca esperar por donde resuelve. En menos de dos semanas, lo normal sería una ruptura superior. Si consume tiempo más allá del límite de las dos semanas, lo normal sería quedar atrapada en un lateral. Sirva de ejemplo de como distintos factores condicionan la evolución del precio, desde un punto de vista de análisis técnico.


SLR: ASPECTO INTERESANTE

La zona de los 2 € ha actuado de soportazo. Ha roto un canal bajista por el que se ha movido desde junio del 2008. La directriz superior de ese canal ha transitado pegada a la EMM40. Y hoy ha cerrado en la confluencia de la EMM4, EMM18 y EMM40, al borde de generar un cruce del oro al alza (mal llamado cruce de la muerte al alza). Anima a seguir con atención el valor que el koncorde señale manos fuertes comprando y manos débiles fuera del valor, volumen creciendo, MACD cortando el 0 al alza (sin mucha pendiente por el momento, también es verdad), RSI ya por encima del 50, y con divergencias alcistas. Buscaríamos un primer objetivo en la zona del último máximo (en la zona de 2,50) y si llega con buen aspecto no se descarta que busque un objetivo superior.


ZEL CIERRE 28 ENERO

En el cierre de ayer habíamos dibujado dos líneas horizontales (de un color marrón) que deberían actuar como zonas de resistencia. En la aproximación a la primera hemos encontrado el primer obstáculo, unido a la limitación que nos ha supuesto la bollinger superior, como se ve en el gráfico.

Eso se ha traducido en una vela con una ligera sombra superior (en lenguaje de velas se interpreta como llegada a zona donde esperaban fuerzas bajistas) . Los indicadores mantienen un buen aspecto: MACD próximo a cruzar el 0, STK cortado al alza con muy buena pendiente, RSI también al alza por encima de 60, acumulación en los últimos días, ADX sin tendencia, volumen incrementándose... en fin, buen aspecto del gráfico para el corto plazo.

SITUACION INTRADIA


En general, en los mercados continúa el rebote. Señalabamos, tras el cierre del lunes, que tanto el Eurostoxx como el IBEX dibujaban estrellas del amanecer que auguraban rebote. También considerábamos más probable que viniese de la mano de SAN y BBVA. Hemos tenido suerte y acertado. El objetivo lo tenemos en un 3/4 % por encima de niveles actuales. Después, veremos que aspecto toman los gráficos. Sobre ZEL, se ha frenado en la zona de la primera resistencia señalada. Esperábamos, tal vez, que fuese hoy un poquito más arriba, a la zona del 3,90, pero la bollinger superior está limitando el movimiento. Aun así, vemos que se ha detenido en la zona de uno de los últimos máximos relevantes. Toda esa zona dibujada con un rectángulo azul celeste debía ser (y es) la primera zona de resistencia. De momento, los indicadores no nos ofrecen divergencias y mantenemos la posición.



SITUACION GENERAL DE LOS MERCADOS

Hoy tenemos problemas con los gráficos, por lo menos de momento. Solo un apunte. Hace dos dias comentábamos las estrellas del amanecer en gráfico diario del Eurostoxx 50 y del IBEX. En el Eurostoxx 50 se ve reforzada por la confirmación hoy de un H-C-H invertido en gráfico intradiario. La proyección de este sería la zona de los 2.400. Ya habíamos comentado que la estrella no era muy potente, pero una estrella del amanecer con el volumen confirmándola es bastante fiable. Con el apoyo de una segunda figura, nos parece ya muy fiable. En el SP 500, la figura es similar, con objetivo en el entorno de los 900 puntos.

Hasta que ambos índices alcancen sus objetivos, el sesgo a cortísimo plazo del mercado de Renta Variable es alcista. Una vez alcanzados, veremos como está el mercado.

martes, 27 de enero de 2009

ZEL CIERRE 27 DE ENERO

Por fin ha sucedido algo. Por fin ha cruzado medias y directriz de una tacada. Las medias del gráfico diario, la directriz que viene de noviembre. En el gráfico diario, el volumen no parece significativo, pero en el gráfico de velas horarias, vemos como todo el volumen negociado se produce en la última media hora, cuando rompe.

Los indicadores y osciladores del gráfico diario no tienen mala pinta. En el gráfico por horas podemos dibujar una tendencial que acompaña a RSI y estocástico.

En el gráfico diario se señalan distintos niveles de resistencia. Hasta la zona del 3,90 no apreciamos mayor resistencia que la bollinger superior. En la zona del 4,15/4,30 es donde estaría concentrado el siguiente campo de minas, con los últimos máximos relevantes, la paralela a la directriz azul inferior y la MM200 del gráfico diario.


De momento, no debemos considerar la ruptura más allá de un rebote, un típico calentón de este valor, por lo que estaremos atentos a divergencias bajistas, cuando aparezcan, para cerrar posición.

APUNTE DE URGENCIA

ZEL está cruzando medias y directriz. Volumen parece incrementarse. Momento interesante

lunes, 26 de enero de 2009

ZEL CIERRE DIARIO

Nada de nada. Dentro del lateral, dentro del rango de volumen. Hoy la MM200 del gráfico por horas ha servido en todo momento de freno a la cotización.
En gráfico diario, la EMM4 y la EMM18 están en corte, justo también en la zona de cierre diario. Poco más arriba, en la zona de los 3,55, tenemos la EMM40. Por tanto, tenemos todo muy juntito para un posible cruce al alza: directriz y diversas medias. De superar ese nivel de los 3,55, tendría un tramo despejado al alza. Primero se encontraría con la zona de la bollinger superior, en la zona de los 3,60/3,65, donde sería normal cierto pull-back a la zona de resistencia rota, y ganar un poco de tiempo para dilatar las bollinger, pero bueno, todo esto es ciencia-ficción, puesto que mientras no atraviese ese campo de minas dinámico en que se ha convertido esa directriz lateral bajista, no hay nada que rascar. Si la rompe, buscaremos objetivos.

REBOTE EN LOS MERCADOS

Estamos ante un rebote de los mercados. En gráfico diario, tanto el Eurostoxx 50, como el IBEX dibujan estrellas del amanecer. No hay apoyo de mucho volumen, no hay mucha amplitud de velas, pero si el volumen de la vela de hoy es superior a la bajista de la primera de la formación de la estrella (la del jueves pasado). Vemos en ambos índices como se perfilan las figuras.


En ambos casos, debemos tener en cuenta el nivel de sobreventa existente, como señalan estocástico y RSI. En el caso del IBEX, parecen SAN y BBVA (los que mejor replican la figura de la estrella del amanecer) los que van a liderar este rebote.

En principio, debemos considerarlo rebote y nada más, hasta ver el cierre semanal, y si este nos confirma una figura de vuelta en los índices. Recordar que la vela semanal en ambos es bajista. La apertura de hoy, por debajo del cierre previo, nos daría esperanzas de una potencial línea penetrante que nos lleve a buscar objetivos mayores, apoyada en la divergencia del RSI en ese gráfico, pero lo dicho, habrá que esperar al cierre semanal. De momento, rebote a corto plazo y nada más.


ZEL INTRADIA

En el corto plazo, tal vez haya que esperar un poco más. La directriz superior se ve reforzada por la MM200 del gráfico por horas, con el RSI y Estocástico aproximándose a la zona de sobrecompra. Dudo que pueda con esa zona de resistencia en un primer ataque, pero ya sería bueno que lo intentase.


SITUACION MERCADOS BURSATILES

Los cierres semanales de los mercados se mantienen en la línea de lo esperado (y avanzado). Empezamos por el Eurostoxx 50. Vela semanal fea, hace mínimos respecto a noviembre. Tenemos por arriba dos directrices. RSI sigue dando divergencia alcista, con ruptura del canal y manteniendo una directriz alcista.

SP500:

La vela semanal es más interesante. Podría ser la 2ª de una formación de estrella del amanecer, pero sería preciso un cierre esta semana en la zona de los 880 o superior. RSI también señala divergencias alcistas. Dejábamos la posible formación de 4ª con interrogantes, puesto que tenemos, en este caso, tres directrices superiores y cabe la posibilidad de ruptura de la primera, confirmar la estrella, que se dirija a buscar la segunda. De momento, mantenemos la primera como resistencia dinámica (en la zona de 890 para esta semana), y por abajo, los mínimos de la semana pasada en primera instancia y los mínimos del año pasado como soporte fundamental.



CIERRE SEMANAL ZEL

En Zeltia, no tiene mala pinta el cierre semanal. Está enmarcado entre dos directrices (la superior, ya comentada muchas veces) y la inferior, que une los mínimos. Vemos como las velas semanales van de una a otra. La vela semanal no es mala, con sombra inferior.


viernes, 23 de enero de 2009

¿Y EL IBEX?

Pues casi parece sentenciado a ir a buscar los mínimos de noviembre también. No tendríamos la sensación de rebote consistente hasta que rompa la directriz roja inferior. Veremos cuando. Y aun así, no podríamos decir que la tendencia bajista haya remitido hasta que no supere la directriz roja superior. Ahí nos podríamos plantear una revisión de la posición.

Como vemos, todos los mercados están mal, muy mal. Las divergencias del RSI semanal (también del MACD) no son suficientes para ser optimistas. Aun así, ahora son los valores de primera fila los que más están sufriendo las consecuencias. No podía ser de otra forma, a los pequeños ya les han metido caña durante más tiempo.

SP 500

Mantiene ligeras diferencias con el SX5E. Hay que tener en cuenta que el SP500 ya ha realizado mínimos respecto al 2002/2003. Ahora se encuenta aún un poco lejos de los mínimos de noviembre. Ni que decir tiene que la tendencia de medio plazo es de las más bajistas que se puede percibir en un gráfico.

He puesto en duda la finalización de la 4ª, porque podría extenderse hasta la directriz inferior sin vulnerar la estructura. Velas posteriores y el análisis del volumen nos dirán donde estamos exactamente. Si comparamos el RSI con respecto al del SX5E, este todavía no ha roto el canal bajista.

SITUACION GENERAL DE LOS MERCADOS: SX5E

Vamos a empezar por el Eurostoxx 50. Para ofrecer una panorámica de la situación de los mercados, un gráfico semanal a cierre de ayer, por lo que no recoge la pérdida de los mínimos de noviembre que se está produciendo hoy.

A la vista del gráfico, de las proporcionalidades, de las divergencias y la líneas de tendencia, lo normal sería hacer mínimos durante el mes de febrero en la zona de 1.980 puntos, para dar por concluido el gran impulso bajista desde 2007, estructurado en 5 ondas. La señal de su finalización no se producirá hasta la ruptura de la directriz de aceleración. Este es el escenario que considero, ahora mismo, más probable para el Eurostoxx 50.


miércoles, 21 de enero de 2009

ITX MANTIENE LA TENSION

Señalábamos ayer que se encontraba con un aspecto técnico muy interesante para el cortísimo plazo. Y ahí sigue, sin despejar dudas. RSI, estocástico, acumulación y MACD indican una mayor probabilidad de ruptura superior. Evidentemente, hablamos de cortísimo plazo y para buscar los objetivos señalados ayer.


martes, 20 de enero de 2009

BBVA

A principio de este año 2009 subíamos un gráfico del BBVA en posible formación de cuña. Se rompe la cuña y busca el objetivo natural: un nivel inferior al origen de la misma. ¿Y ahora que? Tenemos una directriz que une los tres últimos mínimos relevantes: los de octubre y noviembre de 2008 y el de hoy. Es curioso, había trazado una directriz (la roja superior) que unía el vértice de la cuña con los máximos de mayo, y al coincidirme con la zona de la MM200, me pareció una solución elegante como objetivo a alcanzar por la cuña, y uniría una potencial 2ª con una potencial 4ª. La tenía metida en el gráfico sin mucho sentido, puesto que tenía un solo punto de apoyo. Hoy, cuando uno mínimos relevantes observo que es completamente paralela a la superior. ¿Casualidad? Si, es posible, pero ahí la dejaré.
Ahora, perdida la referencia de los 7 €, solo queda esperar: ver si aguanta esa directriz (no me gustan nada como soportes las directrices con pendiente bajista), si realiza una figura de vuelta, algo que nos dé una pista, de la que ahora mismo carecemos.

ITX: ASPECTO TECNICO MUY INTERESANTE

Me voy a ceñir, exclusivamente, al cortísimo plazo. Desde la zona de los 23 euros y pico realiza un tramo alcista hasta los 34 y pico. De esa subida, el nivel de corrección del 61,8 % es el señalado por la línea azul horizontal de trazo más grueso y más oscuro, en la zona de los 27,50/27,60. Pero es que en ese gráfico hay dos pequeños hombros y una cabeza que, de confirmarse su ruptura, podría mandar el valor a la zona de los 20 €, y lleva en este gráfico horario varios apoyos en esa zona. Pero es que por arriba, la directriz bajista (por lo menos del último tramo) se está cerrando contra esa línea horizontal, de tal forma que va a romper de forma inmediata una u otra. Los indicadores y osciladores, con sus divergencias, señalan que romperá por arriba, y a nada que busque un objetivo mínimo de recuperación del 38,2 %, se irá a la zona de los 30/30,30 €, que es casi un 10 % desde niveles actuales. Luego, ya veríamos.


ZEL situación a cierre del 20 de enero

Sigue su lateral enmarcado entre los mínimos de octubre y la directriz que tiene como punto de partida los primeros días de noviembre. Desde el inicio del 2009, vemos una estructura que parece más correctiva que otra cosa (tres tramos bajistas que se superponen y dos en sentido contrario de enlace). El último mínimo relevante fue el del 15 de enero (3,30) pero si vemos el estado del estocástico como del RSI en el mínimo de hoy no han realizado mínimo respecto al que realizaron en aquel día.

Por su parte, el acumulación/distribución nos da también una ligera divergencia alcista: en este último tramo a la baja no ha acompañado al precio en su caida.

De momento, todos son indicios que no tienen la suficiente fuerza para tomar posiciones. El valor sigue bajista (siendo muy generosos, lateral/lateral-bajista).

NIVEL CRITICO DE LOS MERCADOS

Comentamos siempre que el SP500 es el índice por excelencia. En el procuramos identificar la tendencia general del mercado y si este ha perdido soportes fundamentales. Bajo mi punto de vista, los mínimos realizados el pasado 15 de enero en el SP500 si son el nivel de soporte clave. En la zona de los 816 es donde realiza ese día mínimos, dejando una perfecta estrella del amanecer en gráfico de 2 horas, como se señala en el que a continuación mostramos. Tal vez sea, dicho sea de paso, el último bastión que, de perderse, nos garantiza visita a mínimos del año pasado.


Tal vez no sea mucho a estas alturas, pero señalo en el estocástico con dos flechas como no hace mínimos, mientras el precio si lo hace. Es una ligera divergencia alcista (no seguida por el RSI, que si está acompañando al precio. El mercado está muy puñetero, y vamos a ver como acaba hoy en USA, pero de perder ese nivel marcado (810 dando algo de filtro), la cosa se pondría de lo más negra (y no es un chiste fácil aprovechando la investidura de Obama)

domingo, 18 de enero de 2009

ZEL A CIERRE 16 DE ENERO

¡¡Pero que aburrida está Zeltia!! Y podría no ser mala noticia a largo plazo. Largas tendencias bajistas suelen finalizar en una situación similar a la que ahora presenta el gráfico: movimiento lateral y descenso de volumen. Tal vez sería necesario un mayor nivel de acumulación.

Un vistazo al gráfico semanal que ya mostramos en otras ocasiones, y vemos que los mínimos de octubre podrían haber significado el final de una onda bajista iniciada en julio del 2007. Desde mi personal punto de vista, y analizando el gráfico de unas cuantas empresas del sector, (con PFE como ejemplo de libro) este inicia una tendencia lateral bajista en el 2000, que dura hasta la actualidad. Vemos en el gráfico como la sombra inferior de esa semana de octubre del 2008 donde realiza mínimos marca, por el momento, zona de soporte.



GRAFICO DIARIO:

El canal bajista sigue vigente. Ni siquiera nos encontramos próximos a una amenaza de su ruptura. Y sigue esa directriz lateral bajista siendo la dueña del gráfico desde noviembre del 2008.

Frente a estos gráficos, y en vista de la situación general del mercado, mucha calma y mucha paciencia. Si rompe la directriz (que podría hacer en cualquier momento), podría pegar un latigazo al alza. Pero cabe la posibilidad que nos tenga en lateral dias, semanas, meses... Y como me señala el amigo Tretze, necesitaríamos verla por encima de 5 € de nuevo para dar por roto el canal bajista de medio plazo. Y eso, a día de hoy, queda muy arriba.

Buen fin de semana



miércoles, 14 de enero de 2009

ZEL, SITUACION INTRADIA

Ningún cambio sustancial. El hueco abierto en la parte inferior es soporte (el que ha quedado entre el 30 de diciembre y el 2 de enero) y la directriz por la parte superior que nos tiene más que aburridos. 3,40 por abajo y 3,60 por arriba para este lateral.


lunes, 12 de enero de 2009

SyV. Cierre 12 enero

Saludos, Charly, y feliz año nuevo. Sobre la historia de salir por patas de SyV, vamos a ver...

Este año me prometí disciplina y paciencia. Cada día estoy repasando los niveles de entrada y de salida. En el caso de SyV, había metido dos órdenes de stop condicionadas: la primera a la pérdida del 6,98, que se me ha ejecutado y he vendido el 50 % de la posición. La segunda, por el otro 50 % la tengo en el nivel del 6,65.

Como puedes ver en el gráfico, los niveles no son aleatorios. El primero es el 38,2 % de la subida desde mínimos y el segundo es el 61,8 %. Y ha cerrado por encima del primero de ellos.

Ahora, en caso de no haber vendido. Yo veo sobreventa en los indicadores (en el estocástico), veo que el indicador de acumulación distribución no ha perdido el lateral, ni mucho menos, el RSI está muy próximo a entrar en sobreventa. Todo esto en gráfico por horas.

En gráfico diario, vemos cierre justo encima de la MM20, es decir, la bollinger media, el volumen diario ha sido reducido, el RSI permanece en la zona neutral, el MACD muy, muy próximo a cortar el 0 al alza, eso si, con muy poca pendiente, y el estocástico cortando a la media en la zona muy próxima a sobrecompra.

Con todo esto, habrá que estar atentos al cierre de hoy en USA. No descarto que un cierre de vuelta en USA animase mañana los mercados, pero eso ya son hipótesis. Si el SP500 perdiese la zona de los 870 se encenderían todas las alarmas. Incluso un cierre por debajo de 875, me parecería muy preocupante. Si pierde el 860 a cierre, cerraría casi todo lo que tengo abierto y me olvidaría de los mercados durante unos días/semanas.

Como verás, un gallego hace todo lo imposible por no darte una respuesta concreta, pero ahora mismo no sabría que decirte. Si mañana trata de tirar al alza, estaría muy pendiente del volumen y de no perder los mínimos de hoy. Aún así, habrá que ver el cierre USA.

ZEL, APUNTE INTRADIA

Las velas, el volumen y los indicadores nos hacen pensar en que pueda ir atacar la directriz en breve.


SyV

Sin cambios desde el último comentario sobre el valor. El gráfico por horas solo hace reafirmar lo señalado en aquel: canal lateral entre 7,50 y 7,10. Podemos darle algo de filtro a ambos niveles. La ruptura con volumen en un sentido u otro nos dirá que hacer. La proyección, cuando rompa el canal, será, como mínimo, del ancho del canal, unos 40 céntimos.

ZELTIA

Se mire por donde se mire, la directriz lateral bajista que limita por la parte superior la cotización desde el 2 de octubre es la dueña del gráfico ahora mismo. ADX y MACD (indicadores de tendencia por excelencia) nos señalan la ausencia de la misma en estos momentos.

En gráfico por horas, vemos la plena vigencia de la directriz señalada: ha ido ya tantas veces hasta la misma sin perforarla, que le debemos dar una alta fiabilidad. Para hoy, la directriz transcurre por la zona del 3,61/3,62.


A3TV

Charly, lo único que ha pasado es que ha abierto cerca de la directriz bajista de aceleración, y desde ahí nada más que bajar. Para dar por rota una tendencial (que estaría por 4,80 la de aceleración) se necesitaría, al menos, un cierre por encima. Y lo que está haciendo es una vela bajista. Falta todavía mucho para el cierre, y todo puede pasar, pero hasta que exista un cierre diario por encima de la directriz, ná de ná.


jueves, 8 de enero de 2009

DAX

En el gráfico de media hora, comentó Cárpatos la estrella del amanecer que se estaba formando, y ahí está. Una vez realizada, formación de continuidad en lo que parece un banderín que nos pronostica alzas a corto plazo.


ZELTIA. CIERRE 8 ENERO

Ni está, ni se la espera. Eso si, cualquier día de estos romperá esa directriz con volumen y nos llevará a la zona de los 4,15/4,30. Como siempre, cuando no lo esperemos. Y suerte si nos damos cuenta unos minutos antes con en anteriores ocasiones. Al fin y al cabo, un 20 % es un 20 % y no están los tiempos para despreciarlos. Pauta de volumen sigue decreciente, ADX sin tendencia, RSI por la zona neutra, igual que el MACD. Nada a lo que agarrarse, pero nada de nada. Como señalamos hace días, ni para ponerse corto sirve.

BBVA

¿Queda rebote? En principio si. Distintas señales que seguimos nos hacen pensar que si. Uno de los valores insignia del IBEX castigado estos dos dias es BBVA. En el cierre del día 6 dejábamos la cotización en el límite superior de lo que parece una cuña. A cierre de hoy, ha ido al otro extremo de la cuña, pero en ninguno de los casos sin violar las dos directrices que conforman la cuña. Si estamos en la posición acertada, a partir de mañana toca remontar de nuevo. Parece encaminarse a la zona de los 10 € donde tendrá que tomar una decisión: o ruptura inferior de la cuña, que lo normal es que haga ir la cotización al origen de la misma, o ruptura superior de la directriz. En mi caso particular, la decisión está tomada: si va en apoyo permanente de la cuña hasta la zona de los 10 €, cerraré la posición y a esperar acontecimientos: prefiero perder un tramo de subida que verme atrapado en una dinámica bajista.


SyV

Mientras "la gallega", como llama un buen amigo a Zeltia, nos tiene aburridos, empezamos el año con una posible operativa sobre SyV que, de momento, nos va saliendo bien. Empezamos con un gráfico donde señalábamos la ruptura de una directriz bajista, gráfico diario que vemos a continuación.

Pasamos a gráfico por horas. Desde la ruptura, traza un canal alcista claro, que lleva la cotización a la zona de 7,50. Ahí rompe el canal alcista para meterse en un lateral entre 7,11 y 7,50 donde nos encontramos.

Ahora la operativa está clara: si pierde el 7,10, cerraremos la posición. Si rompe el 7,50 (lo normal sería con incremento de volumen) casi nos garantiza el 7,89 como objetivo mínimo. El volumen parece favorable a nuevas subidas. Hay acumulación, los indicadores no presentan mal aspecto, ni mucho menos. Por tanto, continuamos dentro y a la espera.


miércoles, 7 de enero de 2009

ZEL SITUACION INTRADIA 7 ENERO

En el intradía, todo igual. La directriz actuando como resistencia dinámica, volumen mínimo. Solo el estocástico presenta buen aspecto.


IBEX

Se encuentra en formación similar a BBVA, en lo que parece una cuña ascendente. Al tratarse de una cuña, nos hace pensar en formación de 4ª, según recuento de elliot. En ese recuento, estaría en formación plana A-B-C, donde habría realizado la A y B y estaría concluyendo la C. El punto de conclusión de C podría ser en cualquiera de esas dos directrices superiores marcadas. La cuña finalizaría a la altura de la segunda y alinearíamos el 0, la 2 y la 4. Es solo una hipótesis, claro. la ruptura de la directriz de color azul nos daría pistas de donde nos encontramos.




ZEL SITUACION A CIERRE DIA 6

En gráfico diario vemos como mantiene toda la vigencia la directriz donde realiza máximos desde septiembre. Le damos a esa directriz toda la importancia. Volumen continúa en descenso, ADX sin tendencia, RSI en la zona de 50, MACD por debajo de 0 (si bien con un ligero corte al alza), estocástico el que mejor aspecto presenta, con bastante pendiente alcista, pero no es condición suficiente para apostar por subidas. La ruptura de la directriz y el incremento de volumen si se antojan condiciones necesarias.


BBVA. SITUACION INTERESANTE

Desde noviembre, su cotización queda enmarcada por dos directrices que convergen en lo que parece una formación de cuña ascendente. Si esta hipótesis es la correcta, le queda subida por delante hasta la zona de los 10,20, pero a la ruptura de la cuña por la parte inferior nos haría salir del valor de forma inmediata. A final de enero/principio de febrero coincidiría el cierre de la cuña, el nivel de retroceso del 61,8 % del último tramo de bajada y se situará la MM200 en este gráfico diario.

martes, 6 de enero de 2009

ZEL SITUACION INTRADIA

Nuevamente pegados a la directriz. Volumen decreciente en este gráfico diario. Interesante lo que parece acumulación. De momento, solo hemos llegado al vértice del teórico triángulo. Por tanto, nada todavía. Hace días que señalábamos que no nos da compra todavía y que no nos atreveríamos a ponernos cortos.


lunes, 5 de enero de 2009

SLR

Otra que puede aprovechar el tirón de las energéticas para romper el canal bajista. Hoy se ha quedado en el límite. Aqui ya estamos hablando de chicharros. Prudencia, por tanto. Pero el arreón cuando rompa puede ser interesante.


SyV

Como comentábamos el fin de semana, nos parecía una opción interesante. Hemos entrado a primera hora y nos está saliendo bien. Es una alegría empezar el año con una operación en beneficios, aunque sea provisionalmente.


SP500

El indicador de indicadores, el indicador por excelencia, el más dificilmente manipulable. Desde noviembre, ataque tras ataque al 920 y el viernes pasado, eureka. Hoy ya ha testeado la antigua resistencia como soporte. Si lo aguanta, tenemos un punto de apoyo importante para continuar próximos dias con subidas.


A3TV

En gráfico diario vemos la plena vigencia de la directriz bajista. El soporte horizontal de los 4 € parece fuerte, pero se encuentra lejos de atacar la directriz bajista. Ambas confluirán en marzo. Ahí habrá que estar atentos. Mientras no ataque la bajista, nada que hacer, puede mantenerse dentro de ese rango durante semanas. Cuando se aproxime el precio a la directriz (por subida o por consumo de tiempo) estaremos alerta.

FAES

Un apunte. La vela del viernes es muy buena, lástima de un poco más de volumen. El Koncorde señala compra de manos fuertes. Hay ruptura hoy de la directriz de aceleración. Ahora se encontrará con la siguiente trampa en la zona de los 3,90/4 €. Estocástico y RSI saliendo de sobreventa con mucha pendiente alcista. Yo vigilaría la aproximación a la zona de sobrecompra. El rebote debería continuar hasta la zona de 3,90/4 €. Ahí cerraría posición hasta ver que pasa.