GRAFICO SEMANAL
Velas y volumen: Nos hubiese gustado un cierre semanal más próximo al 5 en la última vela semanal, hubiese tenido una mayor fuerza alcista y posible figura de vuelta. La vela dominante ahora mismo en la cotización es la semana del 4 de agosto. Es la vela que presenta mayor volumen, tiene un largo cuerpo alcista, pero también una sombra superior considerable. Por tanto, resistencia a las bajadas en el cuerpo (zona verde) y resistencia en la zona superior (donde tiene la sombra) para subidas.
Las dos velas siguientes son correctivas por volumen, que tiende a disminuir. El cuerpo de esta semana se reduce respecto a la anterior e incrementa la sombra inferior. Es buena señal.
No hemos analizado tendencia, porque estaría ahora mismo tendiendo hacia un lateral, con los últimos máximos y mínimos relevantes ligeramente crecientes respecto a los precedentes.
Medias. Ya tenemos cosillas importantes en las medias. Vamos a ver como están:
MM5: En 4,66 y girada al alza, amenazando con cortar la MM20 al alza, por fin. Lleva prácticamente desde noviembre por debajo de la EMM20. Que en gráfico semanal hubiese un fuerte corte al alza sería muy positivo.
MM20: 4,76. El cierre semanal ha estado por encima. Buena señal de nuevo. Positivo también que desde noviembre había estado en descenso casi continúo, lleva tres semanas con ligerísimos incrementos. Sería bueno que vaya incrementando pendiente alcista.
MM50: En 5,58. Ya estamos con palabras mayores. Hace tres semanas fué sobrepasarla y volver abajo. Es una de las referencias superiores a tener en cuenta.
MM200: En 5,998. Esa si es la última frontera. Si el precio lograse consolidarse por encima, pasaría a ser automáticamente nuestro soporte fundamental. Desde que fué cruzada a la baja en diciembre de 2007, ni siquiera se ha acercado a ella. Por eso la consideramos una zona de resistencia muy importante.
Por tanto, y a modo de resumen sobre las medias, las "cortas" en gráfico semanal van tomando buen color, pero las "largas" son resistencias muy importantes. Hasta que sean superadas, no podemos pasar a considerar alcista a medio/largo plazo al valor.
Indicadores y osciladores:
MACD: Cortado al alza, pendiente positiva pero inferior a 0 todavía.
RSI: En 48,88, pendiente descendiente, pero inferior a la pendiente de la subida explosiva. Vamos a dejarlo en neutro
Estocástico: en 64,41, cortado al alza, pendiente positiva, decreciendo pendiente ligeramente respecto a la semana anterior.
Bollinger: Este es un indicador que a un servidor le gusta mucho. Ha sido tocar hace 3 semanas violar la bollinger superior, e ir de inmediato a la media de 20 que sirve de bollinger central.
MACD retraso nulo: Es un indicador que no nos está funcionando mal del todo, y se mantiene por encima de 0 y cortado al alza.
GRAFICO DIARIO:
Tendencia: Tenemos una directriz 0-2 que se le está atragantando un poco y que es una línea a considerar, ya que coincide con la MM200 en gráfico diario. Vale que ya fué superada, pero rápidamente hemos vuelto por debajo. Un segundo ataque debería ser bueno. Ahora mismo estaría situada en el entorno de los 5,12.
Velas y volumen: Se ha ventilado por completo la vela del 7 de agosto, hasta un céntimo inferior, lo que nos ha defraudado un poco. Por eso ahora consideramos relevante la del 1 de agosto, en sus máximos. Esperábamos también algo más de la vela del viernes, tanto en volumen como en amplitud. Aun así, no ha sido mala vela, con un poco más de volumen que la previa, sin sombra inferior.
Medias:
MM5: en 4,76. A medida que se iba aproximando a la MM20 ha perdido pendiente bajista y parece con ganas de girarse al alza de nuevo.
MM20: en 4,64. Parece importante que se haya apoyado la cotización diaria en la misma y que actúe de soporte de las dos últimas velas diarias.
MM50: en 4,37. Esta ya está superada.
MM200: en 5,14. Esta ya la citamos cuando hablamos de la tendencia. Es, tal vez, la primera resistencia relevante.
En resumen, tenemos tres de cuatro cortadas al alza, y solo la MM200 se nos resiste por el momento, aunque ya fué superada una vez.
Indicadores y osciladores:
MACD: Cortado a la baja, con poca pendiente, aunque por encima del 0 claramente.
RSI: En 55 y nuevamente girándose al alza
Estocástico: En 36, cortado a la baja, pero prácticamente plano.
MACD retraso nulo: Cortado a la baja, cerca de apoyarse en el 0.
GRAFICO POR HORAS:
En el gráfico por horas vamos a analizar la corrección desde máximos

Recuento de ondas de Elliot: Parece llevar completadas 5 ondas, con una ligerísima superposición de 2 y 4 en el recuento propuesto (es de 1 céntimo). Con esa estructura podría ser:
Correctivas
1.- una terminal, propia de cuartas
2.- Una a en 5 de una a-b-c en 5-3-5
3.- Una x de una correctiva z-y-z
Si fuese impulsiva, podría ser la primera de un nuevo impulso bajista. Lo confirmaríamos con la pérdida del 4,50 y nos saldríamos por piernas.
En principio, nos decantamos por la primera opción: una terminal que ya habría concluido
Incluso, con el análisis en exclusiva de las últimas velas, las correspondientes al viernes pasado, nos empujan más en la dirección de formación de un nuevo impulso, con una primera vela alcista, con apoyo en volumen, y desde que toca el 4,85, inicia todo un proceso lateral de continuidad.
A modo de conclusión, algunos niveles a tener en cuenta:
Por abajo, soportes en:
4,74
4,64
Soporte fundamental subido a 4,50/4,56
Resistencias:
Zona de 5,06/5,12
En el entorno de los 5,50
Zona de 5,78 a 6
Ese 6 es, por el momento, zona de resistencia fundamental. Mantenemos, por el momento, que de ser tocado debería ser un punto de reducción de posiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario