Hasta ahora, el seguimiento del NIK nos ha servido para chequear la evolución de los mercados, marcando desde primera hora. El cierre de hoy es curioso, y muy importante. Veremos dos gráficos, uno un poco más generico y otro con un poco más de detalle.
Vamos a prescindir de indicadores y osciladores, simplemente vamos a analizar niveles. En este primer gráfico habíamos trazado dos líneas: la malva y la azul, que corresponden a los máximos de noviembre y octubre, respectivamente. Como venimos manteniendo que todos los índices se encuentran en un movimiento lateral desde entonces, son nuestras referencias. En la zona de la linea malva tenemos también el retroceso del 38,20 % de la bajada desde julio. Y también tenemos metida por medio la MM200. Con todo, lo menos interesante de todo lo que se muestra es la directriz, que es una referencia, pero nunca una verdad de fe. Veamos ahora la vela de hoy con más detalle.

Gráfico de más corto plazo. Una doji con algo de cuerpo (los puristas en candlestick dirán que es una peonza) que puede ser una figura de "bebe abandonado", abre con hueco, por encima de la MM200, por encima de la directriz y contra la resistencia de los máximos de noviembre y del retroceso del 38,2 %. Estamos en la zona que en el DJIA y SP500 calificamos como "campo de minas". También se señala como una figura muy similar dió inicio a este rebote. Por cierto, no ha sido capaz de realizar un máximo respecto al 11 de mayo, donde dejó una figura similar.

La vela de mañana se antoja fundamental para el devenir de los mercados. Una apertura (y cierre) por encima de la vela de hoy nos dará (con razón o sin ella) una ruptura de niveles de resistencia, y tendremos que ir buscando los siguientes. Una apertura inferior, y cierre por debajo de MM200 y directriz sería una señal de debilidad clara para los mercados. Mañana será un buen día para tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario