sábado, 4 de abril de 2009

Reflexión de fin de semana.

Sobre los gráficos y análisis realizados ayer, pocas novedades. Un poco más al límite en Nasdaq 100 (cierre en 1.316, pero sin apoyo de volumen), SP baja la directriz que seguíamos a nivel de 863 para el lunes, el Eurostoxx 50 sigue rezagado respecto a los demás índices, el cruce USD/JPY en el filo, si bien conviene darle filtro por un gráfico que comentaré para la semana. El VIX baja el viernes, pero sin romper soporte, y así sucesivamente.

Por su parte, ZEL se atascó contra la resistencia del 3,26.

Comentaba un anónimo la semana pasada que habría que estar ya dentro. Eso está claro. El problema es: ¿es momento de subirse? Sigo pensando que días próximos habrá movimientos bruscos, puesto que o bien rompemos resistencias, o bien volveremos abajo con mucha fuerza. No queda mucho término medio. El viernes el volumen disminuyó, y las manos fuertes parecen querer apartarse del mercado.

Dicen los analistas de liquidez (Biderman, por ejemplo) que este rebote no se ha producido por compra de manos fuertes, sino por cierre de cortos. Ese es un problema para el mercado. Este dato viene avalado por la encuesta de Investors Intelligence, donde las manos fuertes siguen bajistas, sin dar señal de compra.

Analistas de fundamentales como Draaisma dice que la renta variable tiene que bajar un 20/25 % para que las manos fuertes la consideren atractiva. Esa proyección corresponde, casualmente, con lo que nos proyecta el análisis técnico, con un margen de un 5 %.

Ahora bien, la pregunta sigue en el aire: ¿es momento de subirse al carro?. Esta semana que finaliza leí un comentario muy interesante en un foro. Lamento no recordar donde, pero el comentario venía a decir que no es momento de utilizar la estrategia tradicional de "comprar y mantener". Lo que demanda el mercado en estos tiempos es seguir el mercado, estar el tiempo imprescindible en el, porque aquellos que permanecen tiempo en el corren el riesgo que el propio mercado los expulse. Me parece un comentario muy acertado.

Reducimos, pues, el problema a una cuestión temporal. Y depende de la disponibilidad de tiempo de cada persona. Si yo puedo estar encima de los mercados, no me importaría ponerme largo en valores que puedan dar señales claras, con un horizonte temporal de minutos o de horas. Pero si no puedo seguir los mercados, cualquier entrada con vocación de permanencia es arriesgada en estos momentos. Aunque rompamos las resistencias fijadas, no podemos asegurar que no se trate de una trampa de mercado, hasta que se consoliden, aun a riesgo de perder un porcentaje de subida. La tendencia principal es bajista, eso está claro.

Pongamos un ejemplo con nuestro valor favorito: Zeltia. Tenemos resistencia en el 3,26. Si lo rompe, es previsible una subida a la zona de 3,83. Si yo puedo estar encima de la cotización, en la ruptura del 3,26 puedo comprar y ver. Si se da la vuelta, si los osciladores no acompañan, si el volumen me hace sospechar, etc, puedo cerrar la posición de inmediato y limitar mi riesgo. Pero si compro y me quedo en mercado, viene Semana Santa, me meten una caída hasta los 2,50, y ya me han dejado pillado. Cada uno debe evaluar en cada momento la situación. Puedo ganar un 17 % o puedo perder un 30/40 %.

Como este ejemplo hay más. Podemos intentar convertir el blog en algo que muestre señales de compra de distintos valores y objetivos, que continúe haciendo seguimiento del mercado como en los últimos tiempos o que vuelva a ser un monográfico de seguimiento de Zeltia, o intentar un revuelto de todo.

Dejo en vuestros comentarios el camino a seguir.

Buen fin de semana.

No hay comentarios: