miércoles, 10 de septiembre de 2008

Cierre 10 de septiembre

Buenas tardes:

En primer lugar, comentar que llevo unos días de vacaciones, y es lo peor para organizarse para el mercado. La mujer presionando para ir a la playa, asuntos varios que siempre quedan para vacaciones, horarios descontrolados... un caos. Esperamos que a partir del día 15 empecemos ya a organizarnos un poco más, con el retorno al trabajo.

Los mercados no fueron esta mañana tan abajo como esperábamos, y menos ZEL, que sigue mostrando una fortaleza tremenda. No se nos ocurre ningún otro valor en la bolsa española que mantenga un comportamiento relativo tan bueno en los últimos dos meses. Y de los que seguimos a nivel internacional, no hay mucho más donde elegir.

En gráfico diario, ya tenemos la directriz en el entorno del 5,48, donde nos coincide el hueco abierto y un retroceso del último tramo de subida, como ya hemos comentado con anterioridad. La ventaja es que la MM20 ya va subiendo, y desde el 1º de agosto, dia señalado para nosotros, viene acompañando esa directriz dibujada de color azul, poco más arriba poco más abajo. La MM5 girada al alza y sirviendo de zona de soporte, las bandas de bollinger abriéndose, lo que parece buena señal.

Desde el 2 de septiembre ha iniciado corrección del último tramo de subida, que le lleva a los 6,02, corrección que finaliza en el entorno de los 5,23, luego ha subido a la zona de 5,90 (ayer) con menor volumen que ese tramo de corrección anterior, y ahora ha bajado a los 5,62, con volumen similar a la corrección. Esta corrección supera el 38,2 de esa subida previa, por lo que alcanza un objetivo mínimo.

Los osciladores se sitúan en la parte alta, si bien sería necesario que hubiese un movimiento fuerte al alza, para que ganen pendiente alcista, puesto que en ese aspecto muestran algún punto de debilidad. Ya se ha señalado que el último máximo se ha hecho sin máximo en los osciladores, lo que no es bueno del todo, constituyendo una divergencia bajista.

Y otro de los indicadores que hemos utilizado desde hace meses, el de acumulación, no presenta precisamente un aspecto muy positivo.

Seguimos teniendo el nivel de los 6 € como referencia superior. Y a partir de este momento, la directriz por la parte inferior, puesto que va a superar el nivel del hueco a partir de mañana. Romper la directriz nos dará señal de salida. Romper con fuerza (con volumen) el 6, compra agresiva. Mientras, vamos a seguir esperando.

6 comentarios:

charly dijo...

Buenas tardes.
Si que esta fuerte nuestra Zeltia, tanto que no se acerca a la directriz de momento no he podido entrar y empiezo a impacientarme porque antes del cierre del viernes quiero estar dentro con warrants.

Mi analisis sentimental me dice que lunes puede haber movimentos bruscos que con suerte sean favorables y nos lleven a superar esos 6 y subir con fuerza ojala. Seguro sabras que el lunes15 antes de mercado hay un comunicado oficial de Zeltia respecto a los datos que se presentan domingo en ESMO y si no es de esta que nos vamos parriba aver para cuando lo vamos a dejar...

Por otro lado queria preguntarte por IBE, hace tiempo que no meteis comentarios en el blog correspondiente. Repasando vuestro analisisdel 7J parece que habria roto la tendencial alcista de largo hacia abajo. Yo haciendo lineas en el opentrader le saco tendencial alcista que estaria en el entorno actual de los 6.90 y un canal bajista desde febrero (sin incluir el minimo de 26E) qu tiene la directriz inferior por el entorno de los 7 euros en la actualidad. Ambos confluyen en las proximas semanas por el entorno de los 6-80-6.90, en fin todo esto sin mucha experiencia en a. tecnico. Me gustaria ver que os parece la situacion actual porque leo un analisis de capital bolsa que utiliza un grafico logaritmico que dice:
"El valor ha roto el importante soporte de los 7,5 euros por título, con volumen concordante, y los indicadores técnicos reforzando la rotura. Teóricamente la acción debería desplegar un nuevo tramo a la baja hacia el siguien soporte situado en los 6,50 euros.
Desde el punto de vista de largo plazo, Iberdrola sigue inmersa en un canal alcista perfectamente definido (como reflejamos en el gráfico adjunto), cuya base se sitúa actualmente en el nivel de los 6 euros.
Todas las posiciones largas de inversión, deben mantenerse siempre y cuando el canal alcista antes mencionado no sea roto a la baja."


Mi estartegia con IBE seria como inversion a medio plazo no tan especulativa y no se si estos precios son buenos para ir haciendo cartera.

Ya me diras que os parece
Gracias. Un saludo

Andrés Serra Justo dijo...

Por partes: ZEL. No, no se acerca. Y mañana, si en USA todo sigue igual, nos vamos arriba. Si vemos que hace una vela importante con volumen a primera hora, en gráfico horario, podría ser entrada, pero necesitamos volumen, aunque sea en una vela horaria.

IBE: puff. En los últimos comentarios que metimos (debías ser el único lector que teníamos, el analythics nos daba menos de 5 lectores diarios :-D ) avanzábamos un diamante en formación, que rompió por la parte inferior. En el nivel de los 7 (más o menos) tiene el 50 % de retroceso, donde es posible un rebote.Ese es también el objetivo de caida del diamante. El aspecto es bajista, con 3 directrices bajistas superiores. Es probable que intente una entrada buscando rebote en el entorno de los 6 €. La velas son feas.

Compré acciones el viernes pasado buscando un rebote hasta la primera directriz y espero no tener que comerlas.

charly dijo...

Duda existencial: si mantienes sin vender un warrant hasta vencimiento te pagan el valor intrinseco del mismo o estas obligado a venderlo durante el periodo de negociación??

Se me ha ocurrido una estrategia con Zeltia para estos dias muy especulativa: preveyendo que pueda con el 6 estos dias al calor de las noticias del congreso, he pensado comprar warrant call 6 venc 18-9-08. El de COMM hoy valia 0.05. A partir del 6,10 todo serian ganacias 6.20 w a 0.10, 100% revaloriz., 6,30 w a 0.15 200% y asi sucesivamente. Si el lunes no arranca, liquido con posibles perdidas importantes pero el potencial de ganancia es elevado. me lo planteo con un capital simbolico 500-600 euros pero si sale bien puede ser un pellizquito. si sale mal no llega la sangre al rio. Por mucho que quieran no pueden robarte nada del valor intrinseco je je. Me da que si consigue romper el 6 se va a pegar un buen estiron el lunes-martes... que te parece??

Ahi me surgio la duda si podria mantenerlos en caso de que entre en valor intrinseco hasta el dia de vencimiento.

¿como ves la estrategia?
Saludos

Andrés Serra Justo dijo...

Buenos dias, Charly,

un warrant es negociable hasta el día anterior a su vencimiento a las 12 horas, normalmente. A partir de ahí, hay que esperar a su liquidación, que normalmente se hace sobre el valor que tenga a las 16,45 horas del dia de vencimiento (esto es lo normal en los vencimientos de bolsa española). Si está dentro de dinero, se abona la diferencia: en el caso que citas, si cerrase a 6,10, en unas call 2/1 con strike 6, pues 5 céntimos por call, si cerrase a 6,02, un céntimo y así sucesivamente.

Jugártela a vencimientos septiembre es como ir al casino y apostar en la ruleta. De momento, seguimos con volumen decreciente y eso, lo único que nos dice es que va a haber un movimiento brusco, en un sentido u otro. Si yo fuese emisor de derivados, miraría mis posiciones globales compradas y vendidas, y miraría el cierre más adecuado para quedarme con todas las primas que me han abonado sin tener que pagar nada de liquidación, que es lo que suelen hacer. Así como la semana de vencimientos de futuros sobre índices de cada mes suele ser una semana alcista, los trimestrales con vencimientos de acciones suelen repartirse los papeles, con semanas de vencimientos alcistas y bajistas. A lo mejor es que estoy poseido por el espíritu del 11-S, que es un día bajista desde el 2001.

Por experiencia, ese tipo de maniobras son las que lastran mi cartera de forma permanente. Con beneficios pienso que, bah, que importa, le voy a meter 200/300 euros en esto por si suena la flauta. A final de año, tengo 10 operaciones fallidas de 300/600 euros de media, arriesgadas en base a corazonadas e intuiciones. Cada euro cuenta, y mucho. Debemos evitar el virus de la avaricia, que nos empuja a estas maniobras.

No te puedo ayudar mucho más. He visto casos de salir bien, pero porcentualmente muchos más de salir mal.

charly dijo...

Buenos dias

La verdad si que es en plan ruleta del casino...

¿Que pasa que los emisores son capaces de mover la cotizacion para robarte mas dinero de los warrants que estan cerca de vencimiento? ¿tu crees que eso es posible con Zeltia sabiendo que el lunes es muy posible que la cotizacion la muevan las noticias que se esperan? Igual soy muy ingenuo yo...

En fin, ye veremos si me lanzo.
¿Tu has entrado finalmente con warrants o sigues a la espera? ¿Seguiras esperando si se acerca a la directriz para entrar?

Saludos y gracias

Andrés Serra Justo dijo...

Son capaces de eso y más. Todo es cuestión de números y rentabilidades.

Yo tengo unas call todavía. Estoy jugando con ellas cuando puedo. Ayer vendí a 0,24 y las volví a comprar a 0,22, para ir sacando para comisiones. En ese margen temporal de venderlas y volverlas a comprar, compré call ACX y las vendí a las horas. Mantuve la misma posición inicial del día con unos céntimos de margen.

Estoy con vencimiento diciembre, y con margen temporal. Si pierden la directriz, vendo todo.

Ahora estoy siguiendo el cruce eur/usd y el eur/jpy, esperando un posible rebote.