lunes, 8 de septiembre de 2008

Cierre 8 septiembre

Situación de los mercados: Hoy, el dow jones deja una estrella del amanecer con apoyo de volumen. Esta figura es muy fiable, por lo que deberíamos tener un nuevo impulso alcista a corto plazo. El crudo ha roto una directriz alcista en gráfico en escala logarítmica, otro factor más a apoyar subida de los mercados.

Vamos con ZEL

Hoy solo consideraremos gráfico diario. Necesitamos incremento de volumen. Puede verse como este sigue disminuyendo. La directriz inferior sigue siendo válida, y debemos considerarla. Ahora tenemos un hueco abierto desde el 5,34 hasta el 5,48, hueco que nos debe servir de soporte. En gráfico horario, la MM20 va a la búsqueda de la MM5. La MM20 está en 5,48. Tenemos, pues dos señales distintas (el hueco y la MM20) que nos señalan la misma zona. Los objetivos: de momento los mismos: por arriba la zona de los 6 € de nuevo en primera instancia, aunque puede consumir algún día antes de volver a romper esa directriz 0-2 en escala logarítmica señalada por la línea de color rojo.


Insistimos que necesitamos volumen en las subidas. Sin volumen, no hay posibilidad de romper el nivel de los 6 €. Por abajo, seguimos señalando esa directriz alcista de color azul como zona de salirse del valor.

17 comentarios:

Santi dijo...

Buenas noches,

Supongo que es difícil fijar probabilidades para los diferentes escenarios, pero no creéis que la influencia del congreso debería notarse toda vez que las fuertes subidas "provocadas" -según la propia prensa- por noticias, a principios de agosto, siempre han tenido un decalaje de unos días entre que se conocen hasta que tienen efecto sobre los compradores no tan informados?
Le dais el mismo porcentaje de probabilidad de que suba de que vuelva a mínimos, no creéis que las expectativas del valor pueden decantar al alza lo que el análisis técnico no deja como tan seguro?
Saludos desde Eivissa.

Andrés Serra Justo dijo...

Mi opinión personal es que va a romper al alza. Lo que no sé es cuanto tiempo va a consumir. Por eso mantengo acciones. El escenario más favorable sería aquel que rompiese el 6, volviese a realizar un apoyo en el mismo y se fuese a buscar el 6,70 o el 7,50 desde ya. Pero tenemos la amenaza de la triple resistencia en 6: la vela, la MM200 y el retroceso del 38,2. O entra pasta, o nos vamos a cansar de lateral, hasta que, o bien consuma todo el papel intermedio, o toda la pasta dispuesta a entrar en esta zona. Superado y consolidado el nivel de los 6 €, todo será más sencillo. De momento, hoy ha subido con muy poco dinero, y eso no es bueno, nos indica que todavía continúa en corrección. Si sigue subiendo sin volumen, no le damos muchas probabilidades a que pueda con el 6. Como tenemos un hueco abierto, no podemos considerarnos bajistas. Ese hueco nos da vidilla. Se puede intentar entrar con apoyo en el hueco para buscar unos puntos porcentuales de subida. Por tanto, seguimos muy atentos al volumen. Es, ahora mismo, la clave. Por ejemplo, mañana se apoya en el hueco, entramos. El problema es que el stop habría que situarlo en la parte inferior del hueco, y es asumir un 3 % de margen. No creemos que lo supere, pero nunca se sabe.

charly dijo...

Como la veis hoy parece que amanece con animo no?
El volumen sigue sin acompañar mucho o lo veis sufieciente?
Creeis que volvera a frenarse en 6?

Para volver a entrar con derivados teneis ahora mismo alguna orden condicionada o lo hareis sobre la marcha? Si supera 6 o como lo teneis planteado?

Gracias. Un saludo

Un saludo

Santi dijo...

Buenos días,

No parece que esté entrando suficiente dinero para que pueda con los seis, verdad?
Le veis más posibilidades a un lateral que a un recorte para consolidar posiciones?
Por cierto, ayer leí un rumor de una posible nueva entrada de Zeltia en el Ibex, creéis que eso le dará más estabilidad al título, reduciendo la volatibilidad?
Saludos.

Andrés Serra Justo dijo...

No, no creo que sea suficiente volumen, por el momento. Yo creo que, desde el 21 de agosto traza un impulso, que llega a 6,02, y lo que parece es que, desde ese momento, inicia una corrección que parece tener una estructura plana o posible triángulo, un posible A-B-C de la que llevaría consumido la A, está concluyento la B y le quedaría una bajada de C, que podría ser de una amplitud del 61,8 % de la la B, lo que nos llevaría a la zona del 4,48 de nuevo. Es es escenario al que le doy más probabilidades por el volumen. Una vez concluya y toque ese nivel (donde coincidiría hueco, MM20 en gráfico horario y ahora también el 61,8 % de la B en el supuesto que ya no suba más allá de donde lo ha hecho hoy) sería posible punto de entrada. Y tendríamos la directriz alcista por debajo dándole garantías.

charly dijo...

Perdon pero me lié...
¿Seria 5,48 o 4,48?

Andrés Serra Justo dijo...

5,48, me equivoqué. Es la zona del hueco

Andrés Serra Justo dijo...

No es seguro que baje hasta ahí. Si bajase, compraría sin dudar, con stop en la zona inferior del hueco. Si la hipótesis de trabajo es la correcta, y estamos en una correctiva plana, la C podría ser incluso más corta. Tendremos que seguir la estructura de ondas para que nos dé una pista. Y este último tramo es confuso, por el momento. Tenemos clara la zona de resistencia en los 6 € (cuando se aproxima sale papel en abundancia), y por abajo un hueco, una directriz y las medias. Son las pistas que tenemos. Un lateral de consolidación entre esos niveles, para una posible ruptura superior. Una estrategia posible es comprar en la zona baja del lateral,y deshacer parte de la posición en la proximidad del 6, guardando algo para una posible ruptura y ciñendo un stop. Se nos escapó el viernes pasado una oportunidad por el tema comentado de la directriz y el diferencial de gráficos de los 3 céntimos. No pasa nada. Tenemos las acciones todavía para buenos beneficios. Si se aproximase a la zona del hueco, compraríamos call. Si consume tiempo, y la directriz va subiendo, sería una buena referencia también, ya que a finales de semana la tendríamos por la zona del 5,50. Si rompe al alza con solvencia (apoyada en volumen) también compraríamos call. Hay que tener en cuenta que a precio igual, las call 6,25 vencimiento diciembre ya les han ventilado un 40 % del valor por el paso del tiempo y la volatilidad.

charly dijo...

Es una pasada las que te metes con los warrant hay que hilar muy fino.
¿Teneis alguna preferencia con los emisores?
Mis experiencias con BBVA y SG muy malas. Algo mejor con COMM aunque tampoco se escapan de rapiñearte centimos cada vez que pueden.

Por cierto, que te parace Antena 3 para el corto plazo?

Saludos y gracias.

Andrés Serra Justo dijo...

Especular con warrant es como intentar especular en el casino contra la banca. Los emisores tienen el santo misterio de la volatilidad, según el cual, por que ellos lo dicen, te alteran el valor del warrant como les da la gana. Si compras warrant dentro de dinero, pagas una prima muy elevada, que te la van a pulir. Si compras fuera de dinero, ya se encargan de jugar con la volatilidad para que no puedas ganar. Yo opero con SG y COMM y perradas me las han hecho todos. Y siempre les queda el recurso de no meter cotizaciones, como ayer en toda la mañana con las call de citigroup, cuando subía en el fuera de horas más de un 10 %. En los de ZEL, en el último mes y medio, con entradas y salidas constantes, debo estar cerca del 800 % de rentabilidad, pero eso es una excepción.

A3TV hizo una especie de H-C-H invertido, ahora está lateral con apoyo en la zona de la clavicular rota y debería tener objetivo de subida la zona de los 7 €, un poco más, pero no la sigo mucho.

charly dijo...

Lo peor es que a pesar de saberlo seguimos intentandolo con los warrants... (la verdad es que tienen su gracia)
Aunque Para ganar necesitas:
1.- acertar movimiento
2.- acertarlo rapido
3.- que el movimiento tenga entidad sino nada
4.- salirte a tiempo

Si uno lo piensa bien es muy muy dificil ganar.
Te doy mi enhorabuena por ese 800% con zeltia, esta claro que es posible ganarle a "la banca" con un analisis pormenorizado y con una operativa recta, sin fisuras.

Gracias a vuestro blog yo le llevo un 50 % de ganacia a warrants (partiendo de un 66% de perdida) y otro tanto similar a las acciones
Esta claro que funciona mejor el analisis tecnico que el analisis sentimental (que era el que yo utilizaba antes)

Mi agradecimiento para vuestro trabajo y a que lo compartais.

Andrés Serra Justo dijo...

Pues no está nada mal remontar una pérdida de un 66 %. Eso equivale a un beneficio de un 200 %. El cerebro está diseñado para engañarnos, como digo siempre. Solemos equiparar los beneficios y pérdidas en porcentajes, cuando no tienen absolutamente nada que ver. Un 50 % de pérdidas equivalen a un 100 % de beneficios. Un 66 a un 200, un 75 a un 300 %. Me parece, Charly, muy acertados los 4 puntos que citas para invertir en warrants.

Andrés Serra Justo dijo...

Hay otro mandamiento a tener en cuenta, que hemos apreciado fruto de la experiencia con warrants. Nunca grandes cantidades. Es preferible pagar comisiones, y que los movimientos pasen más desapercibidos. Hay que tener en cuenta que uno de los instrumentos de sentimiento contrario de mercados son los ratios put/call. Hay estadísticas sobre índices, pero me imagino que los grandes los utilizan también en valores concretos. Una posición muy agresiva de warrants (de cientos de miles para arriba) puede dar lugar a un movimiento en sentido contrario. Esto lo hemos detectado por experiencia, al intentar aprovechar de forma muy agresiva un movimiento claro, y ver como se frena en seco.

charly dijo...

Muy curioso el ultimo punto que dices. Hasta ahi no llegaba yo ni de coña.
Esta bien saberlo, aunque mi capital no me da para comprar cientos de miles ni mi vertigo tampoco.

Despues de algunos sudores viendo como me reventaban mis warrantas dia tras dia decidi no superar el 30% de mi inversion total en warrants, desde entonces me he mantenido en esa linea y poco a poco acercandome a numeros verdes en warrants.

Andrés Serra Justo dijo...

Alguna vez se intenta, con posiciones de warrants muy alejados de dinero, esos que cotizan a 0,01, que en el fondo son unos mil euros de juego.

Sobre los ratios, uno de los más seguidos es el put/call CBOE en USA, que suelen marcar en sus extremos suelos y techos de mercado. Mi posición personal es nunca más del 10 % en warrants, y no mucho más del 50 % en renta variable en general, salvo circunstancias excepcionales.

http://www.wallstreetcourier.com/weekly_numerical.htm

En esta dirección, puede verse la negociación de put call en USA por semanas. Cuando se dispara hacia el lado de las call, cuidado, posible techo de mercado a corto plazo. Cuando se dispara hacia el lado de la put, posible suelo de mercado.

Para diversas estadísticas de sentimiento de mercado, pautas estacionales, sistemas de inversión, etc, es muy interesante la página de José Luis Cárpatos

www.serenitymarkets.com

Me parece uno de los analistas más honestos que hay en este mundillo, controla diversas estadísticas de sentimiento de mercado, está bastante al tanto de la posición de las manos fuertes que operan a corto plazo, y de vez en cuando comenta algunos sistemas de inversión basados en spreads, cruce de medias, pautas estacionales, etc. que resultan muy interesantes.

charly dijo...

Gracias lobeiros

Por cierto, si no es mucho preguntar a que dedicas el 50% que no es renta variable?

Un saludo.

Andrés Serra Justo dijo...

Liquidez en cuentas retribuidas, divisas...